DOI: https://doi.org/10.71112/s2c0xe71
249 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
este tipo de investigación se ubican en nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos ser refiere (p.24).
El conjunto de elementos que formara parte del contexto que se investigaron hace
referencia a la población y muestra de la siguiente investigación, siendo la población; según
Arnau(1980) citado por Hurtado (1998) “un conjunto de elementos, seres o eventos,
concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de los cuales se desea obtener
alguna información” (p.142), en este orden de ideas Hernández (1997) señala a la población
como: “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones”.(p.210), en concordancia con los autores la población es un grupo de seres que
comparten características en común, las cuales servirán de objeto de investigación y sobre se
referirán las conclusiones de estudio. Para la siguiente investigación la población estuvo
conformada 1 directivo y 6 docentes de la Escuela Primaria Estadal Inés Gómez, del Municipio
Cacique Manaure del estado Falcón. Considerada como población finita o conocida que ya
puede ser identificada y listada por el investigador en su totalidad.
Por consiguiente y para efectos del presente estudio se hará referencia a la muestra, la
misma según Hernández (1997) es el : “subgrupo de la población”(p.26), así Hurtado (1998) la
define como: “una porción de la población que se toma para realizar el estudio”.(p.143), en el
caso particular del investigador, la muestra estar representada por 1 directivo y 6 docentes de la
Escuela Primaria Estadal Inés Gómez, del Municipio Cacique Manaure del Estado Falcón,
considerada una muestra censal, ya que será tomada en su totalidad, decisión que fue tomada
por ser la población relativamente pequeña.
En referencia a las técnicas empleadas, el cual son un conjunto de reglas y
procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación, es decir el cómo se realizara. Para esta investigación la técnica que se utilizaron
fueron la Observación Directa; la cual según Sabino (1992) es una técnica fundamental en