DOI: https://doi.org/10.71112/ezjdpv80
183 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Ya que se cuente con la descripción y perfil de puesto, y obviamente sabiendo que las
necesidades son para cubrir todo el personal, podemos continuar con la publicación de
vacantes en los principales canales de comunicación, por ejemplo, bolsas de trabajo, redes
sociales, universidades, ferias del empleo, reclutadoras especializadas, etc. Según Stone
(2008), el proceso de reclutamiento debe ser integral y buscar candidatos con el perfil que la
empresa necesita, utilizando diversas fuentes de captación.
Una vez teniendo el curriculum vitae (CV) de los candidatos se puede empezar con una
preselección para realizar el primer filtro verificando si cumplen con los requisitos que se
publicaron en los diferentes medios, por ejemplo: revisión del CV, cartas de presentación y
experiencia laboral previa, entre otras cosas. Definiendo si cumple con el perfil idóneo para los
puestos de nueva creación en dicha planta.
Una vez hecho el primer filtro, se pueden implementar las pruebas pertinentes para la
selección. El director de la Oficina del Cumplimiento de Programas Contractuales Federales de
EUA (OFCCP), Charles E. James, explica: “Las pruebas son una ‘herramienta necesaria de la
empresa’ para ayudar a los empleadores a seleccionar los candidatos capacitados. La
contratación de una persona errónea pone en riesgo a la empresa (Mondy, 2010)
Las pruebas que se estarían administrando a los candidatos son:
Las pruebas psicométricas siendo herramientas estandarizadas utilizadas para medir
las capacidades, aptitudes, intereses o características del comportamiento humano. (González,
2019). Estas pruebas se administran en diversos contextos, como la selección de personal, la
orientación vocacional, el diagnóstico clínico y el desarrollo profesional (Kaplan & Saccuzzo,
2017).
Algunas que se implementarían, son las pruebas de aptitudes cognitivas o de
inteligencia, pruebas que determinan las habilidades generales de razonamiento,
memorización, resolución de problemas, vocabulario y fluidez verbal, así como las habilidades