DOI: https://doi.org/10.71112/82rb6e73
75 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Martínez, P., & Hidalgo, S. (2022). Metodologías activas para la atención a la diversidad:
análisis del ABP en primaria. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 98–115.
Mendoza, J., & Paredes, V. (2022). Enfoque mixto en la investigación educativa
inclusiva. Perspectivas Educativas, 7(2), 17–35.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Política nacional de inclusión educativa y atención
a la diversidad. https://educacion.gob.ec/inclusion-educativa/
Morales, C., & Jaramillo, R. (2023). Barreras y desafíos en la implementación del aprendizaje
basado en proyectos en aulas con NEE. Perspectivas Educativas Contemporáneas,
5(1), 55–72.
Ortiz, M., & Menéndez, F. (2022). Adaptaciones curriculares desde el DUA en el marco del
ABP. Educación Inclusiva Hoy, 6(4), 27–38.
Pacheco, N., & Aguilar, C. (2023). Estudio de caso en contextos inclusivos: implicaciones éticas
y pedagógicas. Revista de Estudios en Educación, 15(1), 22–39.
Paredes, M., & Ayala, L. (2023). Inclusión efectiva en instituciones fiscales: análisis de barreras
y propuestas. Revista de Inclusión y Cambio Educativo, 7(1), 89–105.
Pérez, M., & Cedeño, D. (2023). Aspectos éticos en la investigación educativa con población
vulnerable. Revista Ciencia y Sociedad, 48(3), 103–120.
Quispe, J., & Yánez, F. (2023). Métodos mixtos en la educación inclusiva. Revista Educación y
Humanidades, 13(1), 66–83.
Ramírez, F., & Aguilar, N. (2022). Participación activa en el aula: percepciones desde el
ABP. Revista de Prácticas Educativas, 14(2), 60–75.
Ramírez, G., & Suárez, J. (2023). Investigación inclusiva: estrategias para el consentimiento
informado en NEE. Psicoeducar, 9(2), 50–66.
Rodríguez, S., Morales, P., & Jiménez, R. (2023). Estrategias de evaluación para estudiantes
con discapacidad cognitiva. Evaluar para Transformar, 11(1), 19–36.