DOI: https://doi.org/10.71112/zd9r8s73
97 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
García-Pérez, R., Hernández, A., & Saldaña, D. (2023). Inteligencia emocional y aprendizaje en
estudiantes con DI. Psicología y Educación, 28(1), 33–51.
George, D., & Mallery, P. (2021). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference
(16ª ed.). Routledge.
González-González, C., Soto, Y., & Paredes, M. (2023). Evaluación de estrategias
neurodidácticas en escuelas públicas. Revista de Educación Científica, 11(3), 210–228.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2022). Metodología de la
investigación (7ª ed.). McGraw-Hill.
INEVAL. (2024). Informe sobre inclusión educativa en Ecuador: Avances y desafíos. INEVAL.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). (2024). Informe de diagnóstico educativo.
INEVAL.
Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (2023). Naturalistic inquiry (2ª ed.). SAGE Publications.
Mera, L., Valencia, J., & Cuesta, A. (2023). Formación docente para neuroeducación en
Guayas. Revista Educativa del Litoral, 5(1), 12–29.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Política educativa inclusiva 2023–2027. Mineduc.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Lineamientos para el acompañamiento emocional
docente y estudiantil. Mineduc.
Mora, E. (2023). El impacto de la neurodidáctica en niños con discapacidad intelectual. Revista
Latinoamericana de Educación Especial, 14(2), 75–94.
Mora, F. (2022). Neuroaprendizaje: Principios y aplicaciones. Editorial UQ.
Morales, S., & Martínez, D. (2023). Cuestionario de neurodidáctica emocional: diseño y
validación. Psicología Educativa, 41(1), 1–18.
ONU. (2023). Informe sobre la situación de la educación inclusiva en América Latina. Naciones
Unidas.