DOI: https://doi.org/10.71112/vmw68933
612 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
Duval, S., & Wicklund, R. A. (1972). A theory of objective self awareness. Academic Press.
Durlak, J. A. (2020). La importancia de la calidad en el aprendizaje socioemocional: Una
revisión de la investigación. Investigaciones Educativas, 30(2), 1–16.
Gutiérrez, D. (2020). Formación docente en la era de la pedagogía flexible: Retos y
oportunidades. Revista de Formación Docente, 21(1), 30–45.*
Hoffman, M. L. (1992). Empathy and moral development: Implications for caring and justice.
Cambridge University Press.
Masten, A. S. (2014). Ordinary magic: Resilience in development. Guilford Press.
Masten, A. S. (2019). Resilience from a developmental systems perspective. World Psychiatry,
18(1), 101–102.
Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey & D. J.
Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Educational
implications (pp. 3–31). Basic Books.
Méndez Martínez, M. (2024). Trayectorias educativas de jóvenes bogotanos en extraedad: un
enfoque cultural y contextual. Praxis, Educación y Pedagogía, (13), e40214547.
https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i13.14547
Mendoza, L., & Sánchez, A. (2021). Formación docente y adaptación pedagógica: Desafíos y
oportunidades. Editorial Docencia.
Ortega, P., & Fernández, R. (2019). Modelos pedagógicos emergentes: Respuestas a una
sociedad en cambio. Revista Educación y Sociedad, 20(3), 45–58.
Ramírez, P. (2019). Adaptabilidad en el aula: Hacia una pedagogía flexible. Revista Educación
y Sociedad, 21(4), 78–92.
Richelle, M. (2004). El renacimiento de la conciencia. Olvidos y omisiones de la historia.
Revista de Historia de la Psicología, 25(1).
Rojas, A. (2021). Aprendizaje colaborativo en el modelo flexible: Un enfoque innovador. Revista