DOI: https://doi.org/10.71112/kpgzp433
78 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
para aprender, por lo cual es necesario que el docente diseñe estrategias para motivar a sus
alumnos. Cuando el estudiante se siente motivado correctamente, tendrá la necesidad de
conocer más de aquello que lo inspira. De acuerdo con el criterio de Soledispa et al. (2020), la
motivación crea el impulso de actuar, facilitando la enseñanza aprendizaje del educando.
Según Garcés et al. (2018), el aprendizaje significativo se relaciona estrechamente con
la motivación para ayudar a afirmar y apropiarse de los conocimientos, por ejemplo, se puede
señalar la escucha activa, visualización de películas, repetición, juegos, canciones, inmersión
lingüística, entre otras.
En este mismo orden de ideas se observa que, dentro de la práctica educativa se puede
encontrar un sinfín de estrategias implementadas con el propósito de sembrar o facilitar
conocimientos al sujeto y aumentar su nivel de motivación. Las estrategias para la didáctica del
aprendizaje del idioma inglés y su relación con la motivación de los estudiantes para el
aprendizaje del mismo constituyen un aspecto fundamental en la enseñanza, donde su enfoque
está en encontrar las mejores formas de enseñar inglés, de manera que los estudiantes
asimilen el idioma, lo practiquen en su diario vivir y también se sientan motivados a seguir
descubriendo más de él.
En opinión de Taborda (2024), los juegos son cada vez más valorados en la pedagogía
moderna, ya que contribuyen a crear una atmósfera positiva en el aula, lo cual favorece la
actitud motivacional de los estudiantes. Los recursos didácticos se han diseñado con la
intención de facilitar la labor del docente y del alumno.
La lúdica se puede considerar un instrumento valioso para fortalecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje, explica Arias (2014), que el término proviene del latín ludus, que se
vincula a reír y el placer. En palabras de Pino (2021), la lúdica está presente en la vida de las
personas desde que tienen memoria, es decir, el ser humano requiere vivir y producir
experiencias lúdicas para tener una vida que merezca la pena ser vivida. La lúdica se asocia