DOI: https://doi.org/10.71112/kqeaqa91
391 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Finalmente, esta investigación aporta un acercamiento en la valoración de la medicina
tradicional que es realizada en el Pueblo Mágico de Zozocolco de Hgo., en este sentido la idea
de compartir la experiencia y los conocimientos de la medicina tradicional que se orienta en un
aprovechamiento turístico, en este sentido, el temazcal transmite su importancia con la
naturaleza, conexión entre los participantes, el tipo de metodología es etnográfica cualitativa de
tipo descriptiva, una investigación de campo que permitió el cumplimiento de conocer otra
forma de trabajo que puede ser aprovechado turísticamente, permitiendo a través de la
observación, participación y entrevistas conocer el impacto positivo que se genera.
Declaración de conflicto de interés
Declaro no tener ningún conflicto de interés relacionado con esta investigación.
Declaración de contribución a la autoría
Diana Aracely Hernández Gerónimo: metodología, conceptualización, redacción del
borrador original, revisión y edición de la redacción.
Zozocolco de hidalgo, ver., se cuenta con un baño de temazcal que surge a través de
una investigación que parte de la vinculación comunitaria VC en el mes de septiembre del
2023, por la alumna Diana Aracely Hernández Gerónimo, identificando al ingeniero Hilario de
Luna, quien se dedica a la medicina natural-alternativa y realización de baño de temazcal cada
15 días, para su familia, gente local y a turistas, con la participación de artesanos de otras
comunidades. A través de un diagnóstico participativo se conoce algunos casos de su trabajo,
compartiéndonos que retoma esta práctica desde el 2018, para quienes sufren algún
padecimiento o sufren de estrés, siendo un medio idóneo, para transmitir conocimientos
enfocado en la cuestión de salud y encontrar equilibrio espiritual, emocional, mi objetivo
principal es determinar si el baño de temazcal en Zozocolco de Hidalgo, Ver., puede ser
aprovechado turísticamente para diversificar la oferta del Pueblo Mágico, generando un
impacto positivo en los ingresos económicos de la sociedad, y por supuesto sin perjudicar a los