
104 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | vol. 1, núm. 1, 2024
Gallardo Gallardo, E., Espluga Sellarés, M. & Triadó Ivern, X. M. (2010). ¿Qué debemos saber
sobre la motivación laboral? Aproximación a un modelo de proceso motivacional en las
organizaciones. Universidad de Barcelona.
García, B., Loredo, J., Luna, E. & Rueda, M. (2008). Memorias del IV Coloquio Iberoamericano
sobre la evaluación de la docencia. México, D.F. 29, 30 y 31 de octubre de 2008.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3 (1), 124-136.
Harari, M. B., Reaves, A. C. & Viswesvaran, C. (2016). Craetive and innovative performance: A
meta-analysis of relationships with task, citizenship, and counterproductive job
performance dimensions. European Journal of Work and Organizational Psychology,
25(4), 495-511.
Harris, O. J. (1980). Administración de recursos humanos. Conceptos de conducta
interpersonal y casos. Limusa.
Herrera, D., Ramírez, M. I. Roa, J. M. y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias
motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de
Educación, Sección de Investigación, 37(2).
Herzberg, F. (1968, enero-febrero). Una vez más: ¿cómo motiva usted a sus empleados? Sin
incrementar las condiciones de trabajo, aumentar los salarios o evadir tareas. Harvard
Business Review.
Leavitt, H. J. (1964). Managerial psychology. University of Chicago.
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. Quinta edición. Pearson Educación.
Manjarrés, A., Castell, R. & Luna, C. (2013). Modelo de evaluación del desempeño basado en
competencias. INGENIARE, 8 (15), 11-29.
Martínez Ruiz, S. I. & Lavín García, J. L. (2017). Aproximación al concepto de desempeño
docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. Congreso Nacional de
Investigación Educativa.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf