Accesibilidad a programas de educación sexual integral y su relación con la incidencia del embarazo adolescente en zonas rurales: una revisión sistemática de la literatura científica

Autores/as

  • Mercedes Margarita Tituaña Murillo Universidad Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.71112/y393c236

Palabras clave:

Accesibilidad, Barreras socioculturales, Embarazo adolescente, Zona rurales , educación sexual integral

Resumen

La presente investigación incluyó trabajos publicados entre 2019 y 2025, los cuales abordan la transmisión del acceso a programas de educación sexual integral (ESI) y el embarazo adolescente en territorios rurales. Siguiendo la propuesta PRISMA 2020 se seleccionaron estudios que cumplieron con los criterios de adecuación territorial y enfoque de derechos. Los resultados exponen que la oferta de programas ESI que sean adecuados al contexto rural contribuyen a disminuir los embarazos no planificados, no obstante se mantienen barreras socioculturales y límites institucionales. La escasa articulación entre educación, salud y comunidad fue identificada. Se concluye que es necesaria la promoción de políticas públicas que integren la intersectorialidad y la participación del territorio para garantizar una ESI adecuada que favorezca la autonomía adolescente en sus contextos

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alca Gomero, K. J., De la Cruz Surco, V., Flores Santamaría, Y. Y., & Álvarez Huari, M. Y. (2023). Uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia: Una revisión narrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7529–7552. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7490 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7490

Álvarez, A. (2023). Abordaje de la educación sexual integral en los Departamentos de Consejería Estudiantil del Distrito de Educación Chone-Flavio Alfaro. Revista Andina de Educación, 6(2). https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3889 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.4

Barreto, S., Cedeño, U., & Castro, J. (2024). Factores de riesgo que predisponen en el embarazo: en los adolescentes. MQRInvestigar, 8(1), 4489–4508. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4489-4508 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4489-4508

Borda Quintero, L. (2019). La educación sexual y el embarazo adolescente: Análisis de la política pública desde un enfoque de género. https://hdl.handle.net/1992/50988

Bravo Bonoso, D. G., Castro Santana, M. G., Cedeño Chica, M. E., Cobeña Zambrano, S. G., Jumbo Márquez, M. G., Rochelle Pibaque, J. J. L., & Logro Vaca, K. N. (2025). Percepción de los derechos sexuales y reproductivos entre adolescentes de la zona sur de Manabí. RECIMUNDO, 9(1), 993–1005. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.993-1005 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.993-1005

Camacho, M. (2018). La educación sexual: Como método para la prevención de embarazos no deseados en el bachillerato. Revista de Investigación Enlace Universitario. https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/46/90 DOI: https://doi.org/10.33789/enlace.17.40

Cárdenas, J. L. (2021). Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Horizonte Sanitario, 21(1). https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4025 DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4025

De la Vara-Salazar, E., Villalobos, A., Hubert, C., & Suárez-López, L. (2023). Risk behaviors associated with early sexual initiation in adolescents in Mexico. Salud Pública de México, 65(6), 654–664. https://doi.org/10.21149/15062 DOI: https://doi.org/10.21149/15062

Hubert, C., De la Vara-Salazar, E., Villalobos, A., Suárez-López, L., De la Cruz Muradás-Troitiño, M., Mejía-Paillés, G., & Barrientos-Gutiérrez, T. (2024). Adolescent pregnancy prevention. Salud Pública de México, 66(4), 488–499. https://doi.org/10.21149/15838 DOI: https://doi.org/10.21149/15838

Librado González, N., Onofre Rodríguez, D. J., Sánchez Nigenda, R., Dos Santos Monteiro, J. C., Benavides Torres, R. A., & Márquez Vega, M. A. (2025). Systematic review of teen pregnancy prevention programs using websites and chatbots. Revista Panamericana de Salud Pública, 49. Pan American Health Organization. https://doi.org/10.26633/RPSP.2025.22 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2025.22

López-Gómez, A., Graña, S., Ramos, V., & Benedet, L. (2021). Development of a comprehensive public policy for adolescent pregnancy prevention in Uruguay. Revista Panamericana de Salud Pública, 45. Pan American Health Organization. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.93 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.93

Macías, V. (2024). Impacto de la educación sexual en la salud reproductiva de adolescentes: Un análisis desde la perspectiva enfermería. Dominio de las Ciencias, 10(3). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4010 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4010

Manrique, M. (2024). Estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en adolescentes promoviendo salud sexual y reproductiva. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/15886/1/UDLA-EC-TMSP-2024-15.pdf

Morgade, G. (2019). La educación sexual integral como proyecto de justicia social. Memoria Académica, 3(1). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9626/pr.9626.pdf DOI: https://doi.org/10.24215/25457284e080

Párraga Vélez, L. G., & Muñoz Sánchez, C. F. (2024). Embarazo adolescente y rendimiento académico en zona rural de Ecuador. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 21, 35–64. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0002 DOI: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0002

Quiroz Villafuerte, V. M., Tumbaco Rodríguez, S. L., Acuña Mieles, G. A., Zambrano Romero, J. E., Catagua Manrique, D. N., Bravo Granda, J. J., & Flores Saltos, M. D. (2024). Disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en la zona sur de Manabí: Revisión de evidencia y recomendaciones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 11437–11449. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10456 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10456

Romero, I., Estrada, F., & Campero, L. (2024). Barriers to acceptance and continuity of post-obstetric event contraception: Experiences and perspectives of adolescent mothers in Mexico. Salud Pública de México, 66(6), 849–858. https://doi.org/10.21149/15693 DOI: https://doi.org/10.21149/15693

Ronconi, L., Espiñeira, B., & Guzmán, S. (2023). Comprehensive sexuality education in Latin America and the Caribbean: Where we are and where we should go. Latin American Legal Studies, 11(1), 246–296. https://doi.org/10.15691/0719-9112Vol11n1a7 DOI: https://doi.org/10.15691/0719-9112Vol11n1a7

Ruiz, T. R. (2019). Desarrollo humano, educación sexual y embarazo en la adolescencia. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 1(8). https://doi.org/10.35600/25008870.2019.8.0132 DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2019.8.0132

Sánchez, N., & Espinoza, I. (2024). Educación sexual integral, conductas sexuales de riesgo y embarazo adolescente en estudiantes de Oaxaca, México. Horizonte Sanitario, 23(2). https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5842 DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5842

Soto Flores, M., Gordillo Ramón, A., & Sonia, C. G. (2023). Factores asociados al embarazo en los adolescentes: Una revisión sistemática de alcance. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 16(2), 33–41. https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.1999 DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.1999

Ubillus Saltos, S. P., Baque Muñiz, J. A., Cango Pineda, L. F., Celorio Muñoz, D. A., & Chanaluisa Castro, N. M. (2024). La importancia de la educación sexual en la prevención del embarazo adolescente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7770–7780. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12948 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12948

Villavicencio, N. (2023). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Escuela Profesional de Sociología [Tesis de licenciatura]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/11634

Yáñez, C. (2023). El problema de la educación sexual: Un panorama general y su implicancia en el sistema escolar chileno. REXE, 22(49). https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.2022 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.2022

Publicado

2025-10-06

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Tituaña Murillo , M. M. . (2025). Accesibilidad a programas de educación sexual integral y su relación con la incidencia del embarazo adolescente en zonas rurales: una revisión sistemática de la literatura científica. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(4), 66-85. https://doi.org/10.71112/y393c236