Innovación y mejora en educación física: impacto de la evaluación formativa en el rendimiento docente en cusco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/mtb5g617

Palabras clave:

evaluación formativa, desempeño docente, educación física, involucramiento estudiantil, eficiencia educativa, razonamiento educativo, retroalimentación, respeto en el aula, regulación del comportamiento

Resumen

El desempeño docente en Educación Física es clave para el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, en Cusco, esta área suele ser subvalorada, afectando la motivación docente y la enseñanza. La evaluación formativa permite monitorear el aprendizaje y mejorar la práctica pedagógica. Este estudio analizó la influencia de un taller sobre evaluación formativa en docentes de Educación Física de nivel primario en Cusco (2023). Con un enfoque cuantitativo y diseño experimental de preprueba y postprueba, participaron 22 docentes seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicaron instrumentos validados y la prueba t de Student. Los resultados mostraron mejoras significativas en dimensiones como el involucramiento estudiantil, la eficiencia educativa y la evaluación para la retroalimentación. Se concluye que estos talleres optimizan la enseñanza y se recomienda su aplicación en otros contextos educativos para fortalecer la calidad docente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agencia de calidad de la educación. (2017). Guía de Uso: Evaluación Formativa Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje. Evaluación Formativa, -(-), 1-36. doi:https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/10/Guia_de_Uso_Evaluacion_formativa.pdf

Alagon, C. (2018). Evaluación formativa y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018. Universidad Andina del Cusco. doi:https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2628/RESUMEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alas, L. (2014). Paradigmas y Fundamentos de la Evaluación en Educación Física: Retrospectiva y Prospectiva. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, -(2), 53-77. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4716134 DOI: https://doi.org/10.33776/remo.v0i2.2377

Anchundia, I. (2019). Desempeño docente y su influencia en el aprendizaje del estudiante del bachillerato de Manta . Dominio de las ciencias , V(2), 819-835. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.1128

Barrientos, E., López, V., & Pérez, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física , -(36), 37-43. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6770641 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66478

Black, P. (1998). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. Phi Delta Kappa International.

Cantón, I., & Tardif, M. (2018). Identidad profesional docente . Nacea Ediciones . doi:https://books.google.com.pe/books?id=V-ykDwAAQBAJ&dq=Desarrollo+de+la+profesionalidad+y+la+identidad+docente&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Declaración de Helsinski. (1964). Principios Éticos para la Investigación en Seres Humanos. Tokio: AMM.

Hernandez, R., Fernandez , & Baptista. (2010). Metodología de la investigación Quinta edicion. Mexico: Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/25455344/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Hernandez_Fernandez_y_Baptista_2010_

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.

Joya, M. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Revista Scientific, 5(16), 179-193. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193

López, V., Molina, M., Pascual, C., & Manrique, J. (2020). La importancia de utilizar la Evaluación Formativa y Compartida en la Formación Inicial delProfesorado de Educación Física: los Proyectos de Aprendizaje Tutorado como ejemplo de buena práctica. Retos, -(37), 620-627. doi:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74193/45768 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74193

Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P., & Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, preicisión o reproducibilidad de las mediciones. Método de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista chilena de infectología, 35(6), 1. DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680

Martinez, F. (2013). Dificultades para implementar la evaluación formativa. Revisión de literatura. Perfiles educativos, 35(139), 1-23. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100009

Martínez, S., & Lavín, J. (2017). Aproximación al concepto de desempeño docente, uan revisión conceptual sobre su delimitación . Congreso Nacional de Investigación educativa , XIV(1), 1-11. doi:https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf

Ministerio de Educación . (2016). La gestión de la participación de la comunidad escolar, dimensión: Gestionando la convivencia y la participación de la comunidad escolar . Ministerio de educación de Chile .

Ministerio de Educación. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente, para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Biblioteca Nacional del perú. doi:http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Supo, J. (2020). Metodología de Investigación Cientifica para Ciencias Sociales. Arequipa.

UNESCO . (2019). La formación docente en servicio en el Perú: proceso de diseño de políticas y generación de evidencias . Editorial UNESCO . doi:https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/6808/La%20formaci%C3%B3n%20docente%20en%20servicio%20en%20el%20Per%C3%BA%20proceso%20de%20dise%C3%B1o%20de%20pol%C3%ADticas%20y%20generaci%C3%B3n%20de%20evidencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vaillant, D. (2007). Nuevas tendencias en la formación permanente del profesorado . Grupo de trabajo sobre desarrollo profesional docente en America Latina , XV(7), 1-15. doi:http://www.ub.edu/obipd/docs/la_identidad_docente_vaillant_d.pdf

Publicado

2025-03-19

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Innovación y mejora en educación física: impacto de la evaluación formativa en el rendimiento docente en cusco. (2025). Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(1), 219-234. https://doi.org/10.71112/mtb5g617

Artículos similares

11-20 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.