Análisis de la implementación del componente de determinantes de la salud en el programa de tuberculosis: un estudio de caso en el primer nivel de atención de Lima Centro (2020-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/94ce5f69

Palabras clave:

tuberculosis, salud pública, programa de complementación alimentaria, determinantes sociales, primer nivel de atención

Resumen

Este estudio analiza el Programa Presupuestal de Tuberculosis en el primer nivel de atención de Lima Centro (2020-2023), dada su relevancia en salud pública y las desigualdades sociales. El programa, alineado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y bajo la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESNPCT), busca reducir la incidencia en esquemas sensibles y multirresistentes. A pesar de las acciones implementadas en un contexto vulnerable, se identificaron inquietudes de usuarios y actores, señalando vacíos técnicos pese al marco legal existente. Preocupa la brecha en el soporte nutricional ante la inseguridad alimentaria. Se urge al Ministerio de Salud (MINSA), gobierno local y profesionales a generar espacios de gestión con participación de los usuarios para mejorar la calidad de atención, fortaleciendo estrategias postpandemia para disminuir la incidencia y mortalidad por tuberculosis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alarcón, V., Alarcón, E., Figueroa, C., & Mendoza, A. (2017). Tuberculosis en el Perú: Situación epidemiologica, avances y desafios para su control. Rev Peru Med Salud publica, 1-12. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2384

Asenjo, J., & Loza, M. (2018). Mejora en la Optmización del uso de los cursos públicos del programa presupuestal TBC-VIH/SIDA para el componente de TB en Lima Metropolitana. Postgrado Universidad Continental, 1-138. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12394/5358

Beranal, O., López, R., Montoro, E., Avedillo, P., Westby, K., & Ghidinelli, M. (2020). Determinantes socilaes y meta de tuberculosis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Rev. Panmaerica de salud pública. Obtenido de doi: 10.26633/RPSP.2020.153

Bhunu, C., Mushayabasa, S., & Smith, R. (2011). Evaluación de los efectos de la pobreza en la dinámica de transmisión de la tuberculosis. Modelado matemático aplicado, 36, 4173-4185. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.apm.2011.11.046

CEPAL. (13 de agosto de 2022). Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

Congreso de la República. (14 de diciembre de 2014). Ley N°30287. Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú. El Peruano. Normas legales, págs. 539860-239865.

Costa, M., & López, E. (2005). Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Ediciones Pirámide.

DIRIS Lima Centro. (2020). Analisis Situacional de Salud. Ministerio de Salud, Lima. Obtenido de https://dirislimacentro.gob.pe/epidemiologia/

DPCTB. (19 de octubre de 2023). Obtenido de DPCTB: http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/

DRISLC. (10 de agosto de 2022). Dirección de Redes Integradas de Lima Centro. portal Web. Obtenido de https://dirislimacentro.gob.pe/directorio-establecimientos/

Fox, G., Barry, S., Britton, W., & Marks, G. (2012). Investigación de contactos para la tuberculosis: una revisión sistemática y un metanálisis. La Revista Respiratoria Europea, 41, 140 - 156. Obtenido de https:// doi: 10.1183/13993003.50708-2012

Furukawa, N., Ticona, A., Alarcón, J., & Harrison, M. (2013). La asociación entre el transporte público y la tuberculosis activa en Lima, Perú. European Respiratory Journal, 1192-1195. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24311774/

Gamero, J. (2004). Vigilancia social: teoría y práctica en el Perú. Perú: CIES-DESCO-CAD. Obtenido de https://cies.org.pe/publicaciones/vigilancia-social-teoria-y-practica-en-el-peru/

Gebremariam, M., Bjune, G., & Frich, J. (2010). Barreras y facilitadores de la adherencia al tratamiento de la tuberculosis en pacientes que reciben tratamiento concomitante de tuberculosis y VIH: un estudio cualitativo. Salud Pública de BMC , 10, 651 - 651. Obtenido de https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-651

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología dela Investigacion. México: Mc Graw Hill.

INEI. (07 de Julio de 2022). Instituto Nacional de Estadistica e Informática. Obtenido de https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-afecto-al-275-de-la-poblacion-del-pais-en-el-ano-2022-14391/

IPE. (2019). Portal del Instituto Peruano de Economía. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo-humano-idh/

Lewis, C., & Newell, J. (2009). Mejorar la atención de la tuberculosis en países de bajos ingresos: un estudio cualitativo sobre la comprensión de los pacientes sobre el "apoyo al paciente" en Nepa. BMC Salud Pública, 9, 190 - 190. https://doi.org/10.1186/s12913-016-1545-9

Maciel, E., Viera, R., Milani, E., Brasil, M., Fregona, G., & Dietze, R. (2008). Trabajadores comunitarios de salud y control de la tuberculosis: conocimientos y percepciones. Cuadernos de Sauce Publica, 1377-86. http://doi.org/10.5867/medwave.2016.10.6629

MINSA. (2020). Memoria 2016-2020. Obtenido de Dirección de Prevención y control de tuberculosis-DPCTB: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5626.pdf

OMS. (2021). Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

OMS. (2021). Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

ONU. (15 de agosto de 2023). Declaración de los derechos humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

OPS. (09 de agosto de 2022). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis#:~:text=La%20tuberculosis%20(TB)%20es%20una,personas%20con%20enfermedad%20pulmonar%20activa.

Ormeño, E. (2020). Nivel de conocimiento en usuarios afectados por tuberculosis pulmonar sensible del centro de salud materno infantil El Porvenir-2020. Lima.

Pawarti, N., Bakta, H., Januraga, P., & Wirawan, A. (2021). Una entrevista motivacional basada en modelos de creencias de salud para la adherencia a la medicación y el éxito del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar. Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública , 18, https://doi.org/10.3390/ijerph182413238.

Quispe, R. (2020). Actitud hacia la tuberculosis en el personal de salud de un establecimiento de salud. Villa Maria del Triunfo,2019. [Tesis] Universidad Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11685

Rivera, O., Benites, S., Mendigure, J., & Bonilla, C. (2019). Abandono del tratamiento en tuberculosis multirresistente: factores asociados en un aregión con alta carga de la enfermedad en Perú. Biomédica, 44-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9517016

Rojas, A. (2022). Más que beneficiarios: El papel de la participación ciudadana en el Programa de Alimentación y Nutrición al Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia [TESIS]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/items/64d9aae7-9310-434e-9536-3454fdaea297

Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Grawll.

SIGTB. (2022). Sistema de Informacion Gerencial de Tuberculosis. Obtenido de https://appsalud.minsa.gob.pe/sigtbdata/wflogin.aspx

Tejada, B., Villadiego, M., & Ahumada, C. (2018). Efectividad del Programa de Control de Tuberculosis en las entidades estatales. Departamento de Colombia 2015. Avances en salud, 29-38. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087843/tuberculosis.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Gedisa. https://www.academia.edu/36458205/_Vasilachis_2006_Estrategias_de_Investigacio_n_Cualitativa

Wade, V., Karnon, J., Elliot, J., & Hiller, J. (2012). Los videotelefonos domesticos mejoran la observación directa en el tratamiento de la tuberculosis: una evaluación de metodos mixtos. OPEN ACCESS. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0050155

Publicado

2025-05-08

Número

Sección

Ciencias de la Salud

Cómo citar

Ludeña Leon , A. L. . (2025). Análisis de la implementación del componente de determinantes de la salud en el programa de tuberculosis: un estudio de caso en el primer nivel de atención de Lima Centro (2020-2023). Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(2), 397-423. https://doi.org/10.71112/94ce5f69

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.