Factors related to low interest in reading among Elementary School students in a school from Esmeraldas

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71112/sae5k615

Keywords:

Interest, reading, factors, basic education

Abstract

To analyze the factors related to low reading interest among elementary school students at a school in Esmeraldas, a mixed-method study was conducted, using both quantitative and qualitative approaches. Surveys, interviews, and focus groups were used with students, teachers, and parents. The quantitative data identified significant correlations, such as a positive relationship between bibliographic resources and reading interest, and two negative relationships between resources and the use of electronic devices. Reading time was also analyzed qualitatively, revealing barriers such as competition with digital content, rigid pedagogical methodologies, and a lack of reading role models at home. Compliance with Vygotsky's sociocultural theory and schemas was also identified, supporting the findings by emphasizing the importance of social mediation and prior knowledge in reader motivation. The lack of alignment between textbooks and students' personal interests, along with academic load, also emerged as critical factors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arriagada, P. (2000). La mediación social en el desarrollo del interés lector: Un enfoque sociocultural. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/mediacion-social-lectura

Bernal-Ruiz, C., Palombo, M., y Pineda-Báez, C. (2024). Factores socioeconómicos y su impacto en el acceso a recursos educativos en Esmeraldas. SciELO. https://scielo.org/factores-socioeconomicos-esmeraldas

Calvo, A. (2006). Teoría de los esquemas y su aplicación en la comprensión lectora. Scribd. https://www.scribd.com/teoria-esquemas-comprension-lectora

Cassany, D. (2021). Metodologías pedagógicas y su influencia en el interés lector: Una mirada crítica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/metodologias-pedagogicas-lectura

Cerrillo, P., y García, J. (2021). La alineación de los intereses temáticos con los materiales de lectura en educación básica. SciELO. https://scielo.org/alineacion-intereses-lectura

Colomer, T. (2020). La importancia de la diversidad de recursos bibliográficos en el fomento de la lectura. Scribd. https://www.scribd.com/diversidad-recursos-lectura

Díaz, A. (2023). Factores emocionales y su impacto en el interés por la lectura en estudiantes de educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/factores-emocionales-lectura

Fernández, R., y Hambleton, K. (1992). Teoría de la respuesta mediada: Una aproximación al interés lector. SciELO. https://scielo.org/respuesta-mediada-lectura

García-Delgado, M. (2020). El valor de la lectura en el entorno familiar y su impacto en los hábitos lectores de los niños. Scribd. https://www.scribd.com/valor-lectura-familia

Gudiño, A. O. (2023). Factores que generan desinterés por la lectura: un estudio descriptivo. Aula de Encuentro, 25(2), 90–110. https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.7829 DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.7829

Guthrie, J., y Wigfield, A. (2018). Motivación intrínseca y su relación con el interés por la lectura en niños. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/motivacion-intrinseca-lectura

Kayser, B., Kayser, B., y Kayser, B. (2025, 9 marzo). Menos pantallas y más libros. El País. https://elpais.com/extra/colegios/2025-03-09/menos-pantallas-y-mas-libros.html?utm_source=chatgpt.com

Lluch, G. (2020). Clásicos adaptados y su papel en el desarrollo del pensamiento crítico en jóvenes lectores. SciELO. https://scielo.org/clasicos-adaptados-lectura

Marañón, R., et al. (2001). La mediación personal y cultural en la respuesta del lector ante los textos. Scribd. https://www.scribd.com/mediacion-personal-lectura

Martínez, S., y López, M. (2022). Influencia del grupo de pares en la formación de hábitos lectores en educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/grupo-pares-lectura

Mendoza, A., y Torres, L. (2022). Flexibilización curricular y su impacto en la motivación lectora en Latinoamérica. SciELO. https://scielo.org/flexibilizacion-curricular-motivacion

Moreno, L. (2021). Influencia familiar en el desarrollo del hábito lector en niños de educación básica. Scribd. https://www.scribd.com/influencia-familiar-lectura

Moreira, P., y Mazzarella, C. (2001). Teoría sociocultural de Vygotsky y su aplicación en el fomento de la lectura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/vygotsky-lectura

Oña, P. (2023). La lectura como actividad voluntaria y placentera: Estrategias para fomentar el hábito lector. SciELO. https://scielo.org/lectura-voluntaria-placentera

Pacuar, M., y Flores, R. (2022). Estrategias didácticas innovadoras para fomentar el interés por la lectura en educación básica. Scribd. https://www.scribd.com/estrategias-didacticas-lectura

Palombo, M., et al. (2024). Impacto de la pandemia en el hábito lector de estudiantes de educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/pandemia-lectura

Petit, M. (2019). Motivación intrínseca y su relación con el interés por la lectura en niños. SciELO. https://scielo.org/motivacion-intrinseca-lectura

Pineda-Báez, C., et al. (2024). Factores individuales y sociales que influyen en el bajo interés por la lectura en estudiantes de educación básica. Scribd. https://www.scribd.com/factores-individuales-lectura

Rodríguez, L., y Godoy, G. (2023). Colaboración familia-escuela en el fomento del hábito lector. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/colaboracion-familia-escuela

Rodríguez, K. M. (2022, 1 julio). Análisis del desinterés en la lectura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Fátima”. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/items/b8cfda20-ea0d-4551-8631-0600687096d6?utm_source=chatgpt.com

Santamaría, J. (2022). Impacto de los contenidos digitales en el interés por la lectura en estudiantes de educación básica. SciELO. https://scielo.org/contenidos-digitales-lectura

Santamaria, L. (2022). Estrategias pedagógicas para fomentar la lectura en contextos de alta carga académica. Scribd. https://www.scribd.com/estrategias-pedagogicas-lectura

Solé, I. (2020). Experiencias previas y su influencia en el interés por la lectura en niños. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/experiencias-previas-lectura

Torres, R. (2021). Ambientes de aprendizaje y su impacto en el interés por la lectura en educación básica. SciELO. https://scielo.org/ambientes-aprendizaje-lectura

Vallespín, I. (2025, 17 marzo). Educación en EL PAÍS. El País. https://elpais.com/educacion/

Vázquez, M., et al. (2019). Factores de personalidad y su relación con el interés por la lectura en estudiantes de educación básica. Scribd. https://www.scribd.com/factores-personalidad-lectura

Vega, L. (2017). Acceso a libros y su impacto en el hábito lector en estudiantes de educación básica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/acceso-libros-lectura

Vicuña, M. (2023). Obstaculización del pensamiento crítico en la educación: Un análisis desde la práctica docente. SciELO. https://scielo.org/pensamiento-critico-educacion

Published

2025-04-07

Issue

Section

Education Sciences

How to Cite

Godoy-García, I. G. ., & Ramírez-Lozada, H. . (2025). Factors related to low interest in reading among Elementary School students in a school from Esmeraldas. Multidisciplinary Journal Epistemology of the Sciences, 2(2), 105-128. https://doi.org/10.71112/sae5k615

Similar Articles

1-10 of 32

You may also start an advanced similarity search for this article.