La enseñanza de las artes visuales en el desarrollo de las inteligencias múltiples en alumnos de secundaria

Autores

DOI:

https://doi.org/10.71112/d312mh15

Palavras-chave:

enseñanza del arte, artes visuales, creatividad, inteligencias múltiples, aprendizaje basado en el arte

Resumo

El estudio analiza cómo la enseñanza de las artes visuales en el nivel secundaria contribuye al desarrollo de las inteligencias múltiples, basándose en la teoría de Howard Gardner. Se plantea que el arte no solo fomenta la inteligencia visual-espacial, también fortalece otras inteligencias, como la lógico-matemática, naturalista, musical, corporal, intrapersonal e interpersonal.  La investigación tiene enfoque mixto, combinando observación cualitativa y análisis cuantitativo mediante ejercicios artísticos en una muestra de 110 estudiantes de secundaria. Los ejercicios incluyeron representaciones visuales de emociones, figuras geométricas, figuras tridimensionales, naturaleza y música, con resultados que muestran un impacto positivo en diversas inteligencias. El estudio concluye que la educación artística visual favorece el desarrollo de las inteligencias múltiples, también el pensamiento crítico, la creatividad y la autoexpresión. Se recomienda integrar estrategias artísticas en el currículo educativo y promover la educación basada en el arte como recurso pedagógico esencial para el desarrollo integral de los estudiantes.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Jeannette Paola Lopez Avila, Secretaría de Educación Pública

    Eu sou Jeannette Paola López Ávila, tenho mestrado em Educação com ênfase em didática construtivista, sou formada em Filosofia pela UANL (Universidade Autônoma de Nuevo León), sou formada em Design Gráfico pela Universidade Lux, também sou formada em Pedagogia pela UVEG, fiz estudos profissionais como Intérprete de Dança Folclórica no INBA. Atualmente estou concluindo meu doutorado em Educação. Gosto muito de aprender, ler, música e pintar.

  • Lourdes Paola Olivas Lopez, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Soy Lourdes Paola Olivas López y soy de México. Soy licenciada en Lenguas Extranjeras (Universidad CREA). Hablo español e inglés con fluidez y también puedo comunicarme en coreano y francés. Actualmente estoy cursando otra licenciatura en Tecnologías de la Información (con especialización en análisis y ciencia de datos) en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Recibí una beca para un programa de intercambio académico en Corea del Sur (Universidad de Hanyang), donde cursó materias de Big Data y Ciencia de Datos, obteniendo un promedio de 94.5. He recibido reconocimiento académico por mi desempeño universitario. Tengo más de tres años de experiencia como profesora de idiomas. Obtuve las certificaciones TOEFL y TOPIK en el sector lingüístico y tengo nueve certificaciones adicionales en el campo de las TI, una de ellas es Google Data Analytics.

Referências

Blanco Pérez, A. (2020). La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo. Debates por la Historia, (8)(1), 17-40. https://www.redalyc.org/journal/6557/655768522002/html/ DOI: https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v8i1.426

Campbell, L., Campbell, B., & Dickenson, D. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.

Domínguez, J. (2004). Juicio estético y cultura política. En G. Vargas & L. G. Cárdenas (Eds.), Filosofía, Pedagogía y enseñanza de la Filosofía (pp. 109-121). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Eisner, E. (1994). Cognición y Currículum. Una visión nueva. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Eisner, E. W. (2002). El arte y la creación de la mente. Yale University Press. Barcelona: Paidós. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/43/42968_el_arte_y_la_creacion_de_la_mente.pdf

García Ríos, A. S. (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. El Artista, (2), 80-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400207

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Nueva York: Basic Books. https://dspace.sxcjpr.edu.in/jspui/bitstream/123456789/720/1/Howard%20Gardner%20%20Frames%20of%20Mind_%20The%20Theory%20of%20Multiple%20Intelligences-Basic%20Books%20%282011%29%20%281%29.pdf

Gardner, H. (1995). Are there additional intelligences? The case for the naturalist intelligence. Harvard Project Zero. Cambridge, MA: President and Fellows of Harvard College.

Gardner, H. (2010). Mentes Creativas. Una Anatomía de la Creatividad Humana. Barcelona: Paidós.

Hart, A. (1980). Informe a la Reunión de Ministros de Cultura de los Países Socialistas. Moscú.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México: McGRAW-HILL. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Llera, E., & Guibert, W. (2000). Las terapias con recursos artísticos: su utilidad en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 295-304. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, Universidad Virtual de Salud de Cuba. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n3/mgi13300.pdf

López Ávila, J. P. (2024). La satisfacción de la comunidad escolar como apoyo en los procesos de mejora continua en una secundaria federal. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 4592–4610. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2944 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2944

Montessori, M. (1909). El método de la pedagogía científica. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/19894/5.pdf

Platón. (1993). Diálogos de Platón. México: Editorial Porrúa. https://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf02257.pdf

Rivière Gómez, A. (1984). La psicología de Vygotski: sobre la larga proyección de una corta biografía. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 27-28, 7-86. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/75487 DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1984.10822043

Rodríguez Santos, F. (2014). Una o múltiples inteligencias. Padres y Maestros/ Journal of Parents and Teachers, (357), 6–10. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/3290 DOI: https://doi.org/10.14422/pym.v0i357.3290

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544540006 DOI: https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005

Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de Estudios de Preescolar, Primaria y Secundaria. México: Secretaría de Educación Pública. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/07/Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf

Valverde, H. (2003). Aprendo haciendo. Material didáctico para la educación Preescolar. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Publicado

2025-03-31

Edição

Seção

Ciências da Educação

Como Citar

La enseñanza de las artes visuales en el desarrollo de las inteligencias múltiples en alumnos de secundaria. (2025). Revista Multidisciplinar Epistemologia Das Ciências, 2(1), 258-282. https://doi.org/10.71112/d312mh15

Artigos Semelhantes

1-10 de 25

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.