Estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/s2c0xe71

Palabras clave:

Gerencia educativa, liderazgo, Liderazgo Educativo, estrategias, gerencia

Resumen

La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias de Liderazgo Educativo Transformacional como Recurso para la Gerencia Educativa en el Contexto de la Escuela Primaria Estadal Inés Gómez; ubicada en el sector Kilómetro 12 del municipio Cacique Manaure del estado Falcón. La metodología empleada se basó en el enfoque cuantitativo bajo la modalidad de un proyecto factible. La población de estudio fue de 1 directivo y 7 docentes y como muestra la misma población de la institución, quienes fueron objeto de la aplicación de una entrevista semi estructurada tipo cuestionario. Los resultados fueron tratados de manera descriptiva, indicando que existen debilidades marcadas en el liderazgo implementado por el gerente de la escuela objeto de estudio, haciendo que las relaciones entre las personas que allí laboran no sea idónea para los desafíos que se viven en las instituciones educativas y se hace necesario implementar el Liderazgo transformacional para enfrentar las realidades educativas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.

Arnau, J. (1980). Diseños de investigación aplicados. Universidad de Barcelona, Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Bass, B. (2006). Liderazgo transformacional. Nueva Jersey: Lawrence.

Bolívar, A. (2006). El liderazgo educacional: Un diseño de dirección escolar en España. Estudios Organizacionales, 13(1).

Chiavenato, I. (2006). Administración: Teoría, proceso y práctica. Colombia.

Chiavenato, I. (2010). Gestión del talento humano. Bogotá: McGraw Hill/Interamericana.

Covey, S. R. (2005). El 8.º hábito: De la efectividad a la grandeza. México: Paidós.

Garay, S., & Uribe, M. (2006). Dirección escolar como factor de eficacia y cambio: Situación de la dirección escolar en Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://e-revistas.uam.es

Graffe, G. J. (2012). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de Pedagogía, 23(68), 495–517. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007

Hernández, R., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (3.ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Hurtado, J., & Toro, A. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación SYPAL-FUNDACITE.

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas: Quirón.

Hurtado, L. (2006). Modelo de gerencia educativa bajo un enfoque de liderazgo compartido para mejorar la estructura organizacional en escuelas básicas [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].

Lugo, B. (2015). Visión holística del gerente como líder transformador [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].

Manes, J. (2009). Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.

Mogollón, A. (2006). Gerencia universitaria desde una perspectiva de cambio y transformación. ARJE, 12(8), 448–457.

Nieves, B. (2013). El gerente de las organizaciones del futuro. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

Peralta, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Caracas: Episteme.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional (J. Dávila, Trad.). México: Pearson Prentice Hall.

Ruetter, R., & Conde, M. (1998). La gerencia integral. Bogotá: Editorial Norma.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Venezuela: Editorial Panapo.

Sanders, T. (1990). Hábitos de la efectividad de la gerencia. México: Paidós.

Terry, A. (2006). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación SYPAL-FUNDACITE.

UNESCO. (2005a). El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE).

UNESCO. (2005b). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo: El imperativo de la calidad.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2012). Manual de trabajos de grado y especialización, maestrías y tesis doctorales. Caracas, Venezuela: Editorial FEDUPEL.

Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de calidad: Un desafío de orden superior. Revista PREALC-UNESCO.

Publicado

2025-07-10

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Roque Hereira, F. J. . (2025). Estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 241-263. https://doi.org/10.71112/s2c0xe71

Artículos similares

1-10 de 77

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.