Transformational educational leadership strategies as a resource for the educational management

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71112/s2c0xe71

Keywords:

management, educational management, leadership, educational ledership, strategies

Abstract

The research aimed the propose transformational educational leadership strategies as a resource for educational management in the context of the Ines Gomez state elementary school; located in the Kilometer 12 sector of the Cacique Manaure municipality of the Falcon state. The methodology used was based on the quantitative approach under the modality of a feasible project. The study population was one director and seven teachers and as a sample the same population of the institution, who were subjected to the application of a semi-structured questionnaire type interview. The results were treated descriptively, indicating that there are market weaknesses in the leadership implemented by the manager of the school under study, making the relationships between the people who work there not suitable for the challenges experienced in educational institutions. It is necessary to implement transformational leadership to face educational realities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.

Arnau, J. (1980). Diseños de investigación aplicados. Universidad de Barcelona, Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Bass, B. (2006). Liderazgo transformacional. Nueva Jersey: Lawrence.

Bolívar, A. (2006). El liderazgo educacional: Un diseño de dirección escolar en España. Estudios Organizacionales, 13(1).

Chiavenato, I. (2006). Administración: Teoría, proceso y práctica. Colombia.

Chiavenato, I. (2010). Gestión del talento humano. Bogotá: McGraw Hill/Interamericana.

Covey, S. R. (2005). El 8.º hábito: De la efectividad a la grandeza. México: Paidós.

Garay, S., & Uribe, M. (2006). Dirección escolar como factor de eficacia y cambio: Situación de la dirección escolar en Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://e-revistas.uam.es

Graffe, G. J. (2012). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de Pedagogía, 23(68), 495–517. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007

Hernández, R., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (3.ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Hurtado, J., & Toro, A. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación SYPAL-FUNDACITE.

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas: Quirón.

Hurtado, L. (2006). Modelo de gerencia educativa bajo un enfoque de liderazgo compartido para mejorar la estructura organizacional en escuelas básicas [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].

Lugo, B. (2015). Visión holística del gerente como líder transformador [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].

Manes, J. (2009). Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.

Mogollón, A. (2006). Gerencia universitaria desde una perspectiva de cambio y transformación. ARJE, 12(8), 448–457.

Nieves, B. (2013). El gerente de las organizaciones del futuro. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

Peralta, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Caracas: Episteme.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional (J. Dávila, Trad.). México: Pearson Prentice Hall.

Ruetter, R., & Conde, M. (1998). La gerencia integral. Bogotá: Editorial Norma.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Venezuela: Editorial Panapo.

Sanders, T. (1990). Hábitos de la efectividad de la gerencia. México: Paidós.

Terry, A. (2006). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación SYPAL-FUNDACITE.

UNESCO. (2005a). El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE).

UNESCO. (2005b). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo: El imperativo de la calidad.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2012). Manual de trabajos de grado y especialización, maestrías y tesis doctorales. Caracas, Venezuela: Editorial FEDUPEL.

Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de calidad: Un desafío de orden superior. Revista PREALC-UNESCO.

Published

2025-07-10

Issue

Section

Education Sciences

How to Cite

Roque Hereira, F. J. . (2025). Transformational educational leadership strategies as a resource for the educational management. Multidisciplinary Journal Epistemology of the Sciences, 2(3), 241-263. https://doi.org/10.71112/s2c0xe71

Similar Articles

1-10 of 77

You may also start an advanced similarity search for this article.